Cómo calcular y distribuir la carga correctamente en un camión para evitar accidentes

     

Cómo calcular y distribuir la carga correctamente en un camión para evitar accidentes

En Autoescuela Llorens sabemos que obtener el carnet de camión es solo el principio. Una vez al volante, la seguridad es primordial, y uno de los aspectos cruciales para garantizarla es la correcta manipulación de la carga.

Una carga mal asegurada o distribuida puede tener consecuencias muy graves, desde daños materiales hasta accidentes con víctimas.

¿Sabías que entre un 25% y un 45% de los accidentes de transporte de mercancías tienen su origen en una estiba deficiente de la carga? Esta cifra es alarmante y subraya la importancia de prestar la máxima atención a cómo cargas tu camión.

La importancia de calcular la capacidad de carga de tu camión

Antes de comenzar a cargar, es fundamental que conozcas la capacidad máxima de carga útil de tu vehículo. Intentar transportar un peso superior al permitido puede acarrear graves problemas:

  • Riesgo de vuelco e inestabilidad: Un exceso de peso altera el centro de gravedad del vehículo, haciéndolo más propenso a volcar, especialmente en curvas o maniobras bruscas.
  • Daños al vehículo: La sobrecarga somete a una tensión excesiva a la suspensión, los neumáticos, la transmisión y el chasis, lo que puede provocar averías prematuras y costosas reparaciones.
  • Sanciones económicas: Circular con un peso superior al autorizado está sancionado por la ley.
  • Problemas con el seguro: En caso de accidente, si se demuestra que el camión circulaba con sobrepeso, la compañía de seguros podría no hacerse cargo de los daños.

¿Cómo calcular la capacidad de carga útil? Es sencillo. La fórmula es la siguiente:

Carga Útil = MMA (Masa Máxima Autorizada) – Tara

  • La MMA es el peso máximo total que el vehículo puede tener cargado para circular por la vía pública. Este dato lo encontrarás en la documentación del vehículo.
  • La Tara es el peso del vehículo vacío, con su equipamiento fijo autorizado, pero sin conductor, pasajeros, carga, combustible, agua, herramientas, etc. Este dato también figura en la documentación del vehículo.

Conocer estos datos te permitirá determinar el peso máximo de mercancía que puedes transportar de forma segura y legal.

Claves para una distribución de la carga eficiente y segura

Una vez que conoces la capacidad de carga de tu camión, el siguiente paso es distribuir el peso de manera uniforme y equilibrada. Una mala distribución puede generar los mismos riesgos que la sobrecarga. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Coloca los objetos más pesados en la parte inferior y centrados sobre los ejes: Esto ayuda a bajar el centro de gravedad del vehículo, mejorando su estabilidad. Evita colocar objetos pesados en los laterales o en la parte superior.
  • Distribuye la carga de manera uniforme a lo largo de la plataforma: Evita concentrar el peso en un solo punto, ya que esto puede sobrecargar los ejes y comprometer la estabilidad. Consulta el diagrama de distribución de carga del fabricante de tu vehículo si lo tienes.
  • Ten en cuenta el orden de descarga: Si tienes varias paradas, planifica la carga de manera que los artículos que se descargarán primero estén accesibles al final, evitando tener que mover innecesariamente el resto de la carga.
  • Evita los espacios vacíos: Utiliza elementos de relleno como cuñas de bloqueo, cantoneras, barras de bloqueo, paneles o bolsas de aire para evitar que la carga se desplace durante el transporte. Estos elementos ayudan a consolidar la carga y a absorber vibraciones.
  • Considera la naturaleza de la carga: Los productos frágiles deben protegerse con material de separación. La carga en bolsas requiere una estiba entrelazada para evitar presiones excesivas.

Métodos y equipos para asegurar la carga

Una correcta distribución del peso es fundamental, pero no es suficiente. Es imprescindible asegurar la carga para evitar que se deslice, vuelque o caiga durante el transporte debido a las fuerzas de inercia, aceleraciones o deceleraciones. Existen diversos métodos y equipos para ello:

  • Bloqueo: Consiste en colocar la carga ajustada contra las paredes delanteras, laterales o traseras del vehículo, o utilizando elementos de bloqueo para impedir su movimiento.
  • Amarre directo: Se utiliza cuando la carga dispone de puntos de anclaje compatibles con los del vehículo. Se fijan directamente mediante cintas de amarre, cadenas o cables de acero. Es crucial utilizar elementos de amarre que cumplan la norma UNE-EN 12195 y que tengan la capacidad de amarre (LC) adecuada al peso y tipo de carga.
  • Amarre superior (trincaje por fricción): Se utilizan cintas de amarre que ejercen presión sobre la carga, aumentando la fricción entre la carga y la plataforma del vehículo, lo que impide el deslizamiento.
  • Combinación de métodos: Lo más habitual y efectivo es combinar diferentes métodos de sujeción para garantizar una mayor seguridad. Por ejemplo, bloquear la base de la carga y utilizar amarre superior.
  • Elementos para aumentar la fricción: El uso de alfombras antideslizantes puede reducir la necesidad de tantos amarres al aumentar la fuerza de rozamiento entre la carga y la plataforma.

Recuerda revisar siempre el estado de los elementos de amarre (cintas, cadenas, cables) antes de su uso. Asegúrate de que no presenten cortes, desgarros, nudos o cualquier otro defecto que pueda comprometer su resistencia. Las aristas de la carga deben protegerse para evitar dañar los elementos de amarre.

Normativa y responsabilidades

La normativa vigente, como el Real Decreto 563/2017, regula las inspecciones técnicas en carretera y establece criterios más estrictos en relación con la sujeción de la carga.

Las autoridades pueden realizar inspecciones aleatorias para verificar que la carga está correctamente estibada y asegurada.

Es importante que sepas que la responsabilidad de la correcta estiba y sujeción de la carga recae, en general, en el cargador.

Sin embargo, esta responsabilidad puede transferirse al transportista si así se ha acordado expresamente.

En cualquier caso, el conductor tiene la responsabilidad de asegurarse de que la carga es segura antes de iniciar el viaje y de verificarla durante el trayecto si es necesario.

La ficha de estiba es un documento que puede utilizarse para acreditar la correcta sujeción de la carga, especificando el tipo de vehículo, los elementos de amarre utilizados, la técnica empleada y los cálculos de tensión necesarios.

El incumplimiento de la normativa puede acarrear sanciones económicas e incluso la inmovilización del vehículo.

La formación es clave para la seguridad

Para realizar estas operaciones de carga y descarga de forma segura y eficiente, es fundamental contar con la formación adecuada.

Tanto los conductores como los operarios de carga deben conocer las técnicas correctas de estiba y sujeción, los tipos de equipos disponibles, la normativa aplicable y los riesgos asociados a una mala manipulación de la carga.

En Autoescuela Llorens no solo te preparamos para obtener tu carnet de camión, sino que también te proporcionamos los conocimientos necesarios para que puedas realizar tu trabajo de forma segura y profesional.

 

 

Publicado el 24/3/2025

     

RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

C/ Sabadell nº 1 Alcoi (Alacant)

86 568 57 81 - 64 63 35 270

C/ Rei en Jaume nº 8 Bocairent (Valencia)

96 235 11 64

Avenida de la Pau, nº13 Ibi (Alacant)

96 555 07 10

RECIBE NOVEDADES POR EMAIL

Sellos kit digital