Todo lo que querías saber sobre los cursos de recuperación de puntos

     

Todo lo que querías saber sobre los cursos de recuperación de puntos

Este post te interesa si lo quieres saber todo sobre los cursos de recuperación de puntos. Porque lo vas a saber todo.

Y para que la información sea muy clara y precisa te la vamos a ofrecer de manera muy esquemática.

Esquemática pero documentada porque hemos buceado por el Reglamento General de Circulación y por la web de la Dirección General de Tráfico.

¿Qué vamos a ver en concreto? Pues hemos dividido ese post en tres apartados.

Veremos los tipos de cursos de recuperación de puntos que existen y quién puede acceder a ellos.

En segundo lugar veremos si existe la posibilidad de recuperar puntos sin tener que acudir a una autoescuela y en tercer lugar haremos un repaso de las infracciones que más puntos te pueden quitar.

No hace fala que te digamos que en Autoescuelas Llorens, tanto en nuestras sedes de Alcoy, Ibi y Bocairent, siempre estamos a tu entera disposición y que, si tras leer este post, tienes alguna duda, tan solo tienes que contactar con nosotros.

Por supuesto que si necesitas un curso de recuperación de puntos también estaremos a tu entera disposición.

Pero vamos a empezar ya con todos los temas que te hemos anunciado

Tipos de Cursos de Recuperación de Puntos

Curso de recuperación parcial de puntos

  • Duración: 12 horas.
  • Objetivo: Recuperar hasta un máximo de 6 puntos.
  • Frecuencia: Se puede realizar una vez cada dos años (una vez al año para conductores profesionales).
  • Contenido: Incluye módulos sobre sensibilización y reeducación vial, y se centra en la reflexión sobre las conductas de riesgo al volante.
  • Duración: 24 horas.
  • Objetivo: Recuperar el permiso de conducir tras su pérdida por agotar todos los puntos.
  • Frecuencia: Solo se puede realizar después de que hayan pasado 6 meses (3 meses para conductores profesionales) desde la pérdida del permiso.
  • Contenido: Además de los módulos sobre sensibilización y reeducación vial, incluye una parte práctica que evalúa las habilidades de conducción del participante.

Curso de recuperación total del permiso

¿Dónde se pueden realizar los cursos?

Los cursos de recuperación de puntos se pueden realizar en los centros autorizados por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Estos centros suelen ser autoescuelas o centros especializados en formación vial.

La DGT dispone de un listado de centros autorizados que se puede consultar en su página web oficial o contactando directamente con las jefaturas provinciales de tráfico.

Tipo de personas que pueden acceder a estos cursos

1.      Conductores que han perdido puntos pero no el permiso

Pueden acceder al curso de recuperación parcial de puntos para recuperar hasta 6 puntos si todavía tienen puntos en su permiso de conducir.

2.      Conductores que han perdido todos los puntos del permiso

Deben realizar el curso de recuperación total del permiso para poder obtener de nuevo su permiso de conducir.

Este curso solo se puede realizar después de que haya transcurrido el periodo de pérdida del permiso (6 meses para conductores no profesionales y 3 meses para profesionales).

3.      Conductores profesionales

Tienen la opción de realizar estos cursos con mayor frecuencia (una vez al año para la recuperación parcial de puntos y después de 3 meses para la recuperación total del permiso).

4.      Conductores de vehículos de transporte público

Tienen la misma posibilidad que los conductores profesionales en cuanto a la frecuencia y los tipos de cursos disponibles.

Como recuperar puntos sin realizar cursos de recuperación

Para recuperar puntos del permiso de conducir sin realizar cursos de recuperación de puntos, puedes seguir estos métodos:

1. Conducción sin infracciones

Regla General

  • Recuperación automática de puntos: Si durante un período de dos años no cometes ninguna infracción que conlleve la pérdida de puntos, recuperarás automáticamente el saldo inicial de 12 puntos. Esto se aplica siempre que las infracciones cometidas anteriormente no hayan sido muy graves.
  • Exceso de velocidad: Pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad sobre el límite permitido.
  • Uso del teléfono móvil: Pérdida de 6 puntos por utilizar el teléfono móvil mientras se conduce sin manos libres.
  • No utilizar el cinturón de seguridad o sistemas de retención infantil: Pérdida de 3 puntos por no usar el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco u otros elementos de protección obligatorios.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol: Pérdida de 4 puntos si la tasa de alcohol en aire espirado es superior a 0.25 mg/l y hasta 0.50 mg/l. Pérdida de 6 puntos si la tasa es superior a 0.50 mg/l o si el conductor es reincidente.
  • Conducir bajo los efectos de drogas: Pérdida de 6 puntos por conducir con presencia de drogas en el organismo.
  • No respetar señales de tráfico: Pérdida de 4 puntos por no respetar una señal de stop, ceda el paso o un semáforo en rojo.
  • Conducción temeraria: Pérdida de 6 puntos por conducción temeraria o realizar maniobras que pongan en peligro a otros usuarios de la vía.
  • Adelantamientos peligrosos: Pérdida de 4 puntos por adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas u otros vehículos, o adelantar en lugares de visibilidad reducida o prohibidos.
  • Circular en sentido contrario: Pérdida de 6 puntos por circular en sentido contrario al estipulado.
  • Conducir sin el permiso adecuado: Pérdida de 4 puntos por conducir un vehículo sin tener el permiso correspondiente.
  • Llevar a más personas de las permitidas en el vehículo: Pérdida de 3 puntos por llevar un número de personas superior al permitido en el vehículo.
  • No mantener la distancia de seguridad: Pérdida de 4 puntos por no mantener la distancia de seguridad con el vehículo que precede.

Infracciones más frecuentes que comportan pérdida de puntos

Estas infracciones no solo implican la pérdida de puntos, sino que también pueden llevar aparejadas multas económicas y, en casos graves, la retirada del permiso de conducir.

 

Publicado el 20/6/2024

     

RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

C/ Sabadell nº 1 Alcoi (Alacant)

86 568 57 81 - 64 63 35 270

C/ Rei en Jaume nº 8 Bocairent (Valencia)

96 235 11 64

Avenida de la Pau, nº13 Ibi (Alacant)

96 555 07 10

RECIBE NOVEDADES POR EMAIL

Sellos kit digital