Desde el Grupo de Autoescuelas Llorens, te damos 10 consejos para que puedas llegar a tu destino sin incidentes durante los meses de más frío.
Consejos para conducir con frio y nieve
Neumáticos de invierno y cadenas de nieve preparadas
Aunque en nuestro país el uso de neumáticos de invierno no es obligatorio como en otros muchos países del mundo, si es recomendable en algunos puntos de nuestra geografía española donde las temperaturas se desploman durante el invierno. No obstante, si no se dispone de este tipo de neumático, si debemos llevar cadenas de nieve en el vehículo. De esta forma, tendremos la opción de hacer uso de ellas cuando sea necesario y evitará en muchas ocasiones que nos quedemos tirados en medio de la carretera.
La batería a punto
las bajas temperaturas provocan que las baterías puedan descargarse con más facilidad debido a su mayor uso en varios componentes del vehículo. Revísala y asegúrate que está a punto y que no tendrás problema con ella.
Revisa el anticongelante
es uno de los elementos que evidentemente más protagonismo coge en épocas invernales. Revisa el anticongelante para que el motor pueda soportar las bajas temperaturas sin problemas.
La calefacción es fundamental
no cabe duda que la calefacción en invierno se convierte en un elemento fundamental. No es importante solo para mantener una agradable temperatura, sino también para evitar que los cristales queden empañados. Es esencial que lo revisemos con tiempo y que nos cercioremos que funciona perfectamente. Además, debemos tener en cuenta que durante el invierno la temperatura del interior del vehículo debe oscilar en torno a los 21 grados. Una mayor temperatura puede provocar somnolencia o empañar los cristales.
Luces encendidas
la visibilidad en invierno es bastante peor y las horas de luz mucho menores que en verano. Por este motivo, se hace indispensable hacer uso de las luces. Nos servirán para guiarnos mejor en la carretera y para advertir de nuestra presencia.
Cuidado con las heladas
debemos ser precavidos con las posibles placas de hielo que se puedan crear por la noche en la carretera debido a las fuertes heladas. Conducir con suavidad, reducir la velocidad antes de llegar a la zona congelada, no mover el volante en plena placa de hielo, acelerar muy despacio o usar correctamente los frenos pueden ser alguno de los consejos más importantes para evitar accidentes.
Y si nieva…
en caso de que nieve deberemos aumentar la distancia de seguridad, evitar frenadas y maniobras bruscas y circular por el trazado de las roderas de otros vehículos. Además, y como bien hemos apuntado anteriormente, disponer de neumáticos de invierno o de cadenas de nieve será imprescindible. Utiliza las marchas cortas para retener el vehículo, sobre todo, en cuestas inclinadas hacia abajo.
Renueva el aire
es importante que cada cierto tiempo bajemos la ventanilla para renovar el aire. Sobre todo en desplazamientos largos. De esta forma, conseguiremos respirar un aire más puro y limpio y nos servirá para sentirnos más despejados y activos.
Más paradas
En invierno la conducción produce más fatiga. Es recomendable realizar más paradas. Con ello conseguiremos mantenernos más despiertos y nos ayudará a no quedarnos dormidos, en especial, cuando viajemos solo.
Prohibidos los abrigos
por mucho frío que haga, es recomendable evitar el uso de abrigos cuando estemos al volante. Un abrigo abultado puede dificultar los movimientos y puede hacer que los sistemas de retención no funcionen adecuadamente.
Autoescuela en Alcoy, Ibi y Bocairent
Desde el Grupo de Autoescuelas Llorens, ofrcemos lecciones y practicas de coche para que en todo momento estéis seguros al volante. Descubre estos y más consejo contactando con nosotros.
Deja un comentario